Opiniones de la prensa - 16 de octubre
Mirko Lauer: "Quien más va a poder ganar puntos con la llegada de Hillary a Lima es Nadine Heredia"
El politólogo comentó sobre la llegada de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, a Lima y consideró que "ha tenido éxito" en el papel que ejerce. Además, considera que a pesar de la pérdida de puntos de Barack Obama, ella aún mantiene el apoyo de la ciudadanía. Asimismo, cita a The Guardian que refiere que aunque gane Obama o Romney, ella volverá a intentar llegar a la Casa Blanca en el 2016, y "eso podría convertirla en la primera presidenta de los EE.UU". Por otro lado, señala que el Perú "no es el tipo de país que le puede crear problemas u ofrecer soluciones a Washington" y destaca que quien más va a ganar puntos con su llegada será Nadine Heredia, con quien ya ha tenido oportunidad de conversar antes. La República
Rocío Silva Santisteban: "Los mismos publicistas que vieron un esfuerzo ridiculizado convierten a Alberto Fujimori en un mártir"
La directora de la Coordinadora Nacional de Derechos humanos señala que Alberto Fujimori se ha convertido en "un mártir de su propio indulto" luego de que la publicación de una fotografía en la que luce demacrado forme parte de burlas en las redes. "Esta situación espontánea, también puede convertirse contraproducente", indica. Añade que el tema del indulto debe entenderse "desde las condiciones que lo permiten o lo prohíben". En ese sentido, considera que si su enfermedad se agrava no será a causa de las condiciones carcelarias puesto que tiene muchos beneficios como un médico de cabecera. Finalmente advirtió que "si mañana es mártir y pasado es santo, más temprano que tarde hará el milagro de la re-re-reelección". La República
Carlos Meléndez: "La demanda para entender los conflictos sociales ha incrementado"
Para el politólogo, los empresarios nunca han estado tan interesados por comprender el comportamiento político de la sociedad. Esto se debería a la 'conflitividad social' es el fenómeno que ha concitado la mayor atención en lo que va el siglo XXI para el Perú. Según explica, en su columna publicada en El Comercio, los 'conflictólogos' son el producto de la demanda de élites políticas y económicas perdidas en la confusión. "El problema con ese tipo de expertos es que, por más que ostenten títulos de posgrado, su oficio no es académico", señala. En ese sentido, asegura que la demanda de las consultorías, con el fin de entender los conflictos sociales ha incrementado. Sin embargo, indica que el reino del 'conflictólogo' es el fracaso de las ciencias sociales por entendernos. El Comercio
Augusto Álvarez Rodrich: "Falta un mayor orden en el gobierno para avanzar por la inclusión"
A propósito del premio otorgado al ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, considerado como el mejor ministro de su gestión en América Latina, el periodista señala que "lo que está pendiente es ganar los premios de inclusión social". Añade que fue por ese motivo, entre otros factores, que el Perú eligió a Ollanta Humala como presidente, "con la expectativa de conseguir un proceso acelerado de inclusión social". Sin embargo, no niega que sin una macroeconomía sana no hay inversión y sin ésta no hay inclusión social, pero afirma que no es suficiente, debido a que necesitan políticas públicas correctas. A pesar de que, según considera, el Ministerio de Inclusión social cuenta con una buena ministra y un buen plan, dice que falta un mayor orden en el gobierno y un gabinete más cohesionado. La República