#ElPerúQueQueremos

Opiniones de la prensa - 9 de octubre

Publicado: 2012-10-09

Augusto Álvarez Rodrich: "Chávez está teniendo serios problemas para enfrentar desafíos como el de la seguridad o una situación económica"

En su columna publicada en La República, el periodista señaló que la victoria electoral de Hugo Chávez, puede ser "el comienzo del fin de su era", debido a razones derivadas del deterioro de su salud como consecuencia del cáncer que sufre que fue motivo para suspender la gira tradicional de una campaña electoral. Además, manifestó que Henrique Capriles "queda como el líder de una oposición política que no se parece a la tan desprestigiada clase política venezolana". Por otro lado, indicó que la política venezola se ha polarizado y Chávez está teniendo problemas para enfrentar desafíos.

Mirko Lauer: "La oposición parece satisfecha con el casi 45% alcanzado, que consolida a Henrique Capriles como alternativa a Chávez"

El politólogo manifestó en su columna publicada en La República que la "cúpula chavista parece haber entendido que Venezuela entra a un terreno político nuevo" luego de la presencia de Henrique Capriles liderando la oposición. Además, señaló que Chávez "no parece el tipo de persona que colaboraría en la temprana construcción de un sucesor" y que a pesar del dinero que produce la producción petrolífera, "para muchos la penuria cotidiana es muy real". En ese sentido, indicó que los principales indicadores económicos anuncian problemas a medio plazo. Finalmente, aseguró que "Capriles y los opositores van a pasar de una campaña a otra" mientras que el chavismo tiene que salir de las "críticas que fueron ventiladas a lo largo de la campaña".

Carlos Basombrío: "Qué desagradable el desfile mediático de los 'Kenyis' y las 'Marthas', qué soberbios y agresivos"

El analista político, en su columna publicada en Perú21, señaló que Alberto Fujimori "perdonó" a más de 500 condenados por terrorismo y que al huir, a fines del 2000, aún habían casos que estaban en evaluación. "Le tocó a Paniagua hacer lo propio con 150 más y a Toledo con cerca de cien". Sin embargo, manifestó que "no se liberó terroristas. No lo hicieron ni Fujimori, ni Paniagua, ni Toledo" sino que el indulto fue un mecanismo optado para liberar a personas que fueron condenados por error y que luego de una evaluación fueron considerados inocentes. Por otro lado, opinó que el indulto puede ser signo de grandeza y no de debilidad" pero no negó que pueda haber un "turbio arreglo" entre los nacionalistas y fujimoristas, "los que por cierto, cada vez se parecen más".

Carlos Meléndez y la clasificación de la izquiera peruana

En su columna publicada en El Comercio, el politólogo clasificó la izquiera peruana según sus lógicas de comportamiento político. La primera es la 'insurrecta' que tiene el objetivo de "conquistar el poder a través de las armas" y sus métodos siguen siendo "subersivos y antiestablishment". "Se ubica por fuera del sistema político y no comparte sus reglas de juego", señaló. Por otro lado, está la izquiera 'movimientista' que se origina en la creencia de que el movimiento popular puede crear un "nuevo orden"; su actividad actual son las protestas en contra de la inversión minera. Finalmente, consideró a una izquiera 'electoral', que "cada cinco años cree en el milagro de un nuevo partido" pero no ha tenido la capacidad de producir una renovación. "Probó de todo, hasta la vía de outsider militar", señaló. De esta manera, indicó que la principal responsabilidad del crecimiento de la izquiera sediciosa en sindicatos cae en la incompentencia de la izquierda electoral.


Escrito por

Carmen Contreras

Estudiante de periodismo, redactora de lamula.pe, @carmenct_


Publicado en

Columnas de opinión

Otro sitio más de Lamula.pe