Opiniones de la prensa - 24 de septiembre
César Lévano: Ánforus de la opinión
El director de La Primera opinó acerca de la encuesta de GFK para La República en donde la desaprobación de la pareja presidencial sube de 50 a 56 por ciento. Sobre Nadine Heredia, dijo que "obedece al episodio de Ranrapata" en donde apareció con uno de los niños "rescatados" del Vraem. Sobre Ollanta Humala, manifestó que una razón responde a "el encarecimiento constante, y cada vez más acelerado de los precios de los articulos de primera necesidad". Finalmente, señala que "un premio consuelo para el jefe de Estado podría ser esta frase de Emerson: 'No me digan que un hombre cayó. Díganme qué hizo después de su caída".
Javier Diez Canseco: "El fujimonte-cinismo hizo de la política un juego de espejos"
El congresista manifestó en su columna que el "fujimonte-cinismo" armó "una suerte de imaginocracia" y manipuló las imágenes e imaginarios sociales como "instrumento fundamental del manejo del poder". Además, opinó que "el juego de espejos" se usa para deformar operativos "fracasados" como el de Mantaro y encubrir la muerte de la niña Sorayda Caso. "No hay duda, el virus del fujimonte-cinismo no ha encontrado vacuna eficaz y es muy contagioso, ¿no Presidente?", finalizó.
Rosa María Palacios: "Hay sin embargo crímenes que importan poco. Que no llegan a los titulares. Dramas que por cotidianos son invisibles"
En su columna publicada en La República, la periodista señaló que los casos de feminicidio es "un tipo penal aprobado por este congreso" creado debido a que es un fenómeno social. "La violencia familiar termina en muerte. La historia de la víctima está escrita en su cuerpo: de los golpes se pasa a las puñaladas y al estrangulamiento". Asimismo, indicó que es un avance importante que el Ministerio Público y el Ministerio de la Mujer monitoreen el número de mujeres víctimas "para hacer visible lo que resultaba invisible para la sociedad". Finalmente, indicó que la tragedia del caso de Thalía "sirva para entender que estas no son 'cosas de mujeres' sino la esencia misma de un expandido problema criminal que merece respuestas".
Ernesto de la Jara: "Lo peor no es que estemos ante otra ofensiva contra la CVR, sino que la respuesta hasta ahora ha sido débil"
El director de IDL, opinó en su columna publicada en Diario16, que el informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación "introduce en lo que se podría llamar la 'verdad oficial' elementos de explicación de lo sucedido totalmente distintos a la visión de los 90" y que condena el terrorismo y las violaciones de los derechos humanos o golpes de Estado. Además, indica que existe una nueva y poderosa ofensiva contra la CVR que tiene como pretexto que en la lista de vícimas a reparar se han incluido a terroristas. "Que la indiferencia, el miedo o el oportunismo no impidan la respuesta que se necesita para frenar una ofensiva que busca estratégicamente golpear a todo lo que ha significado la CVR", dijo.