#ElPerúQueQueremos

Opiniones de la prensa – 18 de setiembre

Publicado: 2012-09-18

Juan de la Puente: "El principal problema en el Vraem es la excesiva autonomía de los mandos operativos y la falta de supervisión por superiores"

El politólogo, en su columna publicada en La República, opinó que "algunos sectores se fijan solo en el papel de los ministros y colocan como elementos centrales del reciente Operativo Mantaro sus consecuencias" e indicó que disculpar a los militares y "cargas la tinta a los políticos", encierra el mensaje que el problema son ellos y que en el Vrae están haciendo las cosas bien. Además, señaló que es necesario responder con claridad acerca del papel de los ministros de Defensa e Interior en la estrategia y el papel de los ciudadanos y sus derechos a participar como aliados y no adversarios del Estado en la lucha por la paz.

Augusto Álvarez Rodrich y las ingeniosas frases para la histeria política peruana

En su columna publicada en La República, el periodista recuerda la frase del presidente Ollanta Humala sobre la lucha en el Vraem: "No es como ir a buscar ketes a un asentamiento humano". Además, cuando dijo que "si cuestionamos a las Fuerzas Armadas, estamos haciendo el juego a Sendero Luminoso". Por otro lado, también consideró en la lista a las declaraciones de Humala luego del partido entre Perú y Argentina. "Primero, merecimos ganar. Segundo, ha sido un buen resultado. Tercero, aún me pregunto por qué hemos fallado el penal, y eso quiero que me lo responda el profesor (Markarián)". A esto, resaltó lo que Germán Leguía dijo en relación a estas declaraciones: "Yo le pediría a él explicaciones sobre cómo está el Perú"

Mirko Lauer: "El grupo de interés ilegal visto como más poderoso es el narcotráfico, y sobre eso no hay discusión"

El politólogo comentó en su columna publicada en La República los resultados de la Encuesta del Poder 2012 sobre el grupo de interés ilegal considerado más poderoso. El narcotráfico se ubicó en el primer puesto y mencionó que "tiene un ejército propio que no se sostiene mal frente a las fuerzas del orden". En segundo lugar se ubica la minería informal que, según Lauer, "puede movilizar masas llegado el momento". El crimen organizado ocupa el tercer lugar, y cuarto el terrorismo. Sobre esto, mencionó que "no existe una clasificiación más sofisticada" pero que "lanzar reflectores sobre las actividades extralegales siempre es positivo".

Fernando Vivas: "Que la tragedia de Sorayda nos abra los ojos sobre la ceguera que nos impide ver cómo nuestro presidencialismo de novatos es muy débil"

El periodista, en su columna publicada en El Comercio, consideró que "lo más grave" sobre el caso de la niña muerta en el Vraem, Sorayda Caso, "es que las víctimas de la manipulación originada en mandos militares y policiales", no solo son Cateriano y Pedraza, sino Jara y la Primera Dama, Nadine Heredia. Además indicó que en el país hay una institucionalidad de "relativa fortaleza" y "que recurre a la manipulación para afirmar sus objetivos".


Escrito por

Carmen Contreras

Estudiante de periodismo, redactora de lamula.pe, @carmenct_


Publicado en

Columnas de opinión

Otro sitio más de Lamula.pe